domingo, 17 de abril de 2016

Podcast

Bienvenidos al Podcast sobre la importancia de las biomoleculas orgánicas en los seres vivos. La musica de fondo pertenece a Colonia Fx y fue obtenida de la página Freemusicarchive.org http://freemusicarchive.org/music/Broke_For_Free/Petal/Broke_For_Free_-_Petal_-_10_Love_Is_Not

miércoles, 9 de marzo de 2016

CC por Cayetano Grce
Las biomoléculas orgánicas son moléculas que solamente se encuentran en la materia viva, se clasifican en carbohídratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; el conjunto de todos ellos constituyen la materia orgánica. 
Están compuestas por los bioelementos (Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno,Fósforo y Azufre), el carbono y el hidrógeno son los dos elementos esenciales de estos compuestos. De forma general, se utilizan biológicamente para tres funciones: estructural, energética, y dinámica.


                                                                 http://images.slideplayer.es/3/1128093/slides/slide_20.jpg


Carbohidratos
Los carbohídratos son moléculas naturales compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción aproximada de un átomo de carbono por cada dos de hidrógeno y uno de oxigeno. Los carbohídratos pueden contener una unidad de azú
CC por Alice Resendiz


car (monosacáridos), dos (disacáridos), o muchas unidades (polisacáridos).


Los monosacáridos son azúcares simples, por lo general, contienen de tres a siete átomos de carbono.
Los disacáridos están formados por dos unidades de monosacáridos unidas por un enlace glucósido, consistente en un oxigeno central covalentemente unido a dos carbonos, uno en cada anillo.
Los polisacáridos son macromoléculas que consisten en unidades repetidas de azúcares simples.

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiF9v3Pt8TLAhXFyIMKHZNWCnoQjBwIBA&url=https%3A%2F%2Fcdn.goconqr.com%2Fuploads%2Fslide_property%2Fimage%2F227376%2F39efafa1-43b0-4b59-8e60-bacb411fc517.jpg&bvm=bv.116954456,d.amc&psig=AFQjCNEsHLizNQ9ymRLCS7gglEcZZ-3aMA&ust=1458191177723515
Lípidos
Los lípidos son un grupo heterogéneos de compuestos que se caracterizan por el hecho de que son solubles en solventes no polares e insolubles en agua.
Actúan como materiales de reserva energética, como materiales estructurales , o como moléculas dinámicas. Estos se clasifican en 
CC por Fracisco Luis Alda
saponificables: contienen ácidos grasos en su molécula ocasionando reacciones químicas de saponificación. 
simples: contienen solo carbono, hidrógeno y oxígeno.
complejos: a pesar de tener carbono, hidrógeno, oxigeno también contienen nitrógeno, azufre, fósforo
insaponificables: no contienen ácidos grasos en su composición; es por esto que no pueden formar jabones.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLL0TDBBP7ai_QxxMSxv7MA2Y_-anhxWy2J4mA8IfUVyxuRWa9wr_XJ-le2omYVtfV7ndEjIf3RQh2Ms-5eNIZ0RkwjyOB8DnS3w32VZ1BsApKzCiSChndZP_NCf115pcyzjI0sZ_v6yU/s1600/ssvv_lipidos.png

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/2015-II_BIOQUIMICA_201103/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_SYLLABUS_/UNIDAD_2_Las_Biomoleculas_y_su_Importancia_en_los_Procesos_Metabolicos_de_la_Celula.pdf
http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/pb/al/al05.html
http://www.uhu.es/08007/documentos%20de%20texto/apuntes/2005/pdf/Tema_02_carbohidratos.pdf

Ácidos nucleicos
Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas orgánicas que se encargan de la información genética.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos, los ácidos ribonucleicos (ARN) y los desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran en células eucariotas y procariontes.
CC por  File:Difference DNA RNA-EN.svg.
La información genética de las células de un organismo se encuentra almacenada en un conjunto de genes, estos se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. El segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de un producto biológico funcional, proteína o ARN, se denomina gen. Cualquier célula normal de los organismos pluricelulares tiene miles de genes, dependiendo de la utilización parcializada de toda esta información, es posible la diferenciación de células y tejidos para conseguir la estructura adecuada y el desarrollo de las funciones correspondientes.
   https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1logos_de_%C3%A1cidos_nucleicos
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema09.pdf


Lípidos
Los lípidos son  biomoléculas orgánicas que se caracterizan por ser poco o nada solubles en agua y, muy solubles en disolventes  no polares.
Los lípidos se clasifican en saponificables e insaponificables, entre los insaponificables se encuentran los terpenos y esteroides, y en los saponificables están ácidos grasos,lípidos anfipáticos, entre otros. Estos desempeñan diversas funciones biológicas de gran importancia, ya que: constituyen las principales reservas energéticas de los seres vivos, forman parte de las membranas celulares, regulan la actividad de las células y los tejidos.





martes, 8 de marzo de 2016

Objetivo del blog

Este blog pertenece a un proyecto de la Universidad de Sonora de la materia Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y se realizara con la finalidad de dar a conocer un poco mas sobre las distintas biomoléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos.